Las webs en diferentes idiomas, pros y contras

Cuando creamos una web, el cliente puede tener la duda de si hacer la web en varios idiomas, y si es así en cuántos y cuáles.

Pros de la web en varios idiomas

  • La forma óptima de comunicar a clientes o usuarios potenciales es en su propio idioma.
  • Aunque haya mercados o clientes y usuarios potenciales bilingües (por ejemplo, Cataluña) o que dominen fluidamente otras lenguas como segundo idioma (por ejemplo, el inglés en Escandinavia), cualquier mensaje penetra mejor y más rápidamente cuando lo recibes en tu propio idioma.
  • La oferta en Internet es inmensa: las webs que acceden a sus destinatarios en su propio idioma salen con ventaja práctica y emocional.
  • En el caso de un e-commerce, es muy improbable persuadir al cliente potencial si la web no está en su idioma propio.
  • La única forma de posicionar una web en Google en otros países y mercados es crear la web en el idioma local.

Contras de la web en varios idiomas

  • Encarece la creación y mantenimiento de la web.
  • Una web en varios idiomas requerirá más atención e inversión en tiempo para modificar y añadir contenidos, y en dinero si necesitas externalizar las traducciones. Aunque inicialmente se suele subestimar este hecho, a la larga puede ser motivo de que la web vaya quedando abandonada y obsoleta en los idiomas adicionales en los que se ha creado.

Como anomalía a estudiar

La mayoría de webs que nosotros creamos en varios idiomas son en inglés, muy por detrás francés, y después vendrían otros idiomas sólo si la empresa tiene un mercado específico. Casi nunca hacemos webs también en alemán, a pesar de que es un mercado muy atractivo de 130 millones de parlantes en Europa, que requiere que se le hable en su idioma.

El catalán en las webs

Tenemos muchos clientes en Cataluña. Progresivamente es menos habitual que las webs catalanas sean bilingües en castellano y catalán: Excepto para sectores muy específicos, cada día es más común que las webs se hagan sólo en castellano, o en castellano y otros idiomas, pero no catalán.

En particular cuando se trata de contener la inversión en la web, el sacrificado siempre es el idioma catalán, incluso aunque sus usuarios estén sólo en Cataluña.

Creemos que, si las administraciones públicas catalanas no intervienen con ayudas, la presencia del catalán en el sector privado online cada día va a ser más residual hasta llegar a un punto de retorno imposible. Internet va muy rápido como para tomárselo con calma.

Nota

Nosotros hacemos exclusivamente webs WordPress, que convertimos en multi-idioma con el plugin WPML, que es de pago (99 € / año).

  • Hay otros plugins, alguno gratuito, pero el único plugin que tiene garantizada la compatibilidad con todos los plugins y themes es WPML. Utilizar otro plugin multi-idioma es arriesgarse a tener problemas de compatibilidad.
  • Otra opción es la traducción automática de Google, que se puede integrar en la web: Traduce todos los contenidos que encuentra en la web siempre que sean textos editables (no textos en imagen). Puede ser una solución alternativa si hay un límite de lo que se puede invertir en la web, pero debería ser la última solución, porque da una imagen pobre de la web, y por consiguiente de lo que hay detrás. En todo caso, todos los navegadores incluyen la opción de traducir las webs de forma automática, así que integrar esta solución en la web es innecesario.
Call Now Button