Google Penguin: El pingüino cazador de trampas SEO
Para que te encuentren en Google tu web tiene que estar “posicionada”. Esto significa que Google tiene en cuenta tu web para ciertas palabras clave (por ejemplo, en nuestro caso, “webmaster”, “diseño web”…), y la enseña en las búsquedas.
Para “posicionar” la web se hace un doble trabajo:
- SEO on-page: Todo lo que tu webmaster hace en la web para que “le guste” a Google.
- Opcionalmente, SEO off-page: Se trata de “hacer ruido” en Internet para que Google se fije en tu web.
Se dice que, cuando se hacen ambos, la importancia del posicionamiento corresponde en un 30% a on-page y 70% a off-page.
El SEO off-page se basa en que otras webs hablen de la tuya, incluyendo un enlace: Como más webs enlacen a la tuya, mayor importancia supondrá Google que tiene. Y ahí está el truco: Algunas empresas de posicionamiento SEO utilizan un atajo muy efectivo para el SEO off-page, que consiste en “crear” de golpe cientos de enlaces ficticios a tu web, desde otras webs normalmente también ficticias. En la jerga del sector a esto se le llama “black-hat”, y está perseguido por Google: Si se dan cuenta, tu web literalmente desaparece de las búsquedas, y es muy poco probable que vuelva a aparecer en ellas.
¿Han hecho black-hat en tu web para posicionarla?
[toggles][toggle title=»¿Saber más? ¿Cómo trabaja Google Penguin?» active=»no»]
¿Quieres saber más? ¿Sospechas que tu proveedor ha hecho black-hat en tu web para posicionarla mejor y muy rápido? ¿Quiéres saber cómo va a detectar Google Penguin que en tu web se han hecho trampas? (¡y te garantizamos que lo va a detectar!).
Ponte en contacto con nosotros y lo hablamos.
[/toggle][/toggles]